
Hola a todos, hoy os traigo un pequeño manual para todos aquellos que no conozcan el funcionamiento básico de una wiki y tengan intención de participar en el proyecto.
Puede que muchos no os hayáis atrevido a participar porque no sabéis muy bien como funciona, es por esto que desde el staff os queremos introducir a ello para que podáis crear artículos sin problemas.
Mis conocimientos en este ámbito no son demasiado extensos, así que cualquier error que veáis o mejora que creáis conveniente hacer, agradecería que lo comentarais para que se pueda implementar.
Como bien se ha anunciado en estos últimos días, desde el staff hemos decidido iniciar un proyecto muy ambicioso, que consiste en una wiki, no sólo del servidor, sino del Minecraft en general.
La página en que se ha alojado es http://www.wikiminecraft.es
El objetivo es crear una página, aportando todos nuestros conocimientos sobre el juego, para libre consulta por parte de cualquier usuario de habla hispana que requiera información del juego, ya que no existe ninguna wiki española decente.
Aclaro que puede participar cualquier persona en esta wiki, sea o no de la comunidad. Para ello, deberá pedir que se le cree una cuenta en el post correspondiente de este mismo foro.
De momento las cuentas serán privadas y se darán a los usuarios que se vea que tienen ganas de participar con aportaciones constructivas. Esto está hecho así para evitar vandalismo y troles.
Sobra decir que cualquier indicio de querer dañar la wiki, tendrá consecuencias en el global de la comunidad, llegando a baneo o degradación si fuera necesario.
Es vital la colaboración de la gente para sacar esto adelante, ya que hay mucho trabajo de traducción y de contenido, y vale la pena que seamos bastantes los que colaboremos para aligerar el trabajo.
Evidentemente nadie está obligado a participar, pero por supuesto se valorará muy positivamente a los usuarios que hagan buenas contribuciones, y se tendrá en cuenta dentro de la comunidad.

Un (o una) wiki, es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o eliminar un mismo texto que comparten.
Dentro de la wiki, existen varios tipos de páginas, cada una con una función bien definida.
Los tipos de páginas se pueden distinguir por tener un prefijo delante del nombre de la página.
*En caso de no existir dicho prefijo, se trata de una página normal, de información
*[Nombre] hace referencia al nombre de la página.
*Para crear una página, debemos usar el buscador de la wiki, en la parte superior derecha e introducir el nombre de la página que deseamos crear. En caso de que no exista, aparecerá la opción de crearla. Si ya existiera os llevará directamente a ella.
Usuario:[Nombre] - Usada exclusivamente para hablar de usuarios concretos.

WikiMinecraft:[Nombre] - Usada para crear artículos que tengan que ver con la propia Wiki.

Archivo:[Nombre] - Usada para visualizar un archivo subido a la Wiki.
*Se pueden subir archivos desde la opción "Subir un archivo" en el menú lateral.
*Tipos de archivo permitidos: PNG, GIF, JPG, JPEG, SVG

MediaWiki:[Nombre] - Usada para temas de MediaWiki (tipo de wiki instalada). Por lo general contiene códigos javascript, estilos CSS y otros que hacen funcionar varios elementos de la wiki.
NO TOCAR si no se sabe como funciona.

Plantilla:[Nombre] - Las plantillas son páginas predefinidas que se pueden llamar dentro de un artículo para darle un formato determinado.
Por ejemplo, en la imagen se puede apreciar como se genera una plantilla que se debe insertar al principio de cualquier artículo que esté en construcción.
Esta plantilla en concreto, añade al artículo en el cual se implemente, a la categoría "Artículos en Construcción", que servirá para catalogar todos los archivos que estén en fase de construcción en una única categoría.
Más información sobre como implementar plantillas en la sección "Código".
Es preferible que no se toquen las plantillas ya instaladas en la wiki si no se sabe lo que se hace, se podrían descuadrar todos los artículos que la usan.

Ayuda:[Nombre] Usada para contenido que puedan servir para cualquier tipo de ayuda, tal y como el propio nombre indica.

Categoría:[Nombre] - Usada para agrupar artículos que tengan un mismo punto en común con otros.
En la imagen por ejemplo, aparecen todos los artículos incluidos en la categoría "Bloques".
Más información sobre categorías en la sección "Organización".

Módulo:[Nombre] - Usadas para dar formato a plantillas y otras utilidades de la wiki.
NO TOCAR si no se sabe como funciona.

Todas los tipos de página listados deben usarse correctamente siempre para tener la wiki bien ordenada y para que se tenga acceso a la información de la forma más sencilla posible.
A parte de las mencionadas, existen las páginas especiales, cuya función es mostrar información a tiempo real de lo que ha sucedido o sucede en la wiki.
Ejemplos de páginas especiales serían:
Especial:PáginasEspeciales - Lista todas las páginas especiales
Especial:SubirArchivo - Página para subir archivos.
Especial:Estadísticas - Estadísticas de la wiki.
Especial:CambiosRecientes - Las ediciones que ha habido en la wiki.
Especial:PáginasRequeridas - Lista de "páginas requeridas"
*Es importante tener esta última lista muy a mano, ya que en ella se muestran todos los artículos que se deben crear para enlazar con otros. Más información en la sección "Organización".
[...]
Se puede acceder a todas las páginas especiales navegando por el menú del lateral izquierdo de la wiki.

Un punto muy importante para que la wiki funcione bien y vaya por el buen camino, es respetar unos puntos organizativos que hemos establecido. Esto lo hemos empezado a implementar al ver que todo se estaba desordenando demasiado, es muy importante que se cumpla.
Archivos:
Cuando subamos archivos a la wiki (imágenes), es muy importante que al subirlas, se les ponga el nombre TRADUCIDO.
Esto es básicamente porque hay muchos artículos que cogen los nombres de las imágenes y los utilizan como contenido, y por lo tanto es necesario que esté en español, para que quede todo perfectamente traducido.
En el caso que subamos una imagen que originalmente se llame Grid_Bed.png, por ejemplo, deberemos subirla con el nombre de Grid_Cama.png
Del mismo modo una imagen que se llame Bed.png deberá ser llamada Cama.png
Categorías:
Las categorías, como ya hemos explicado, se encargan de agrupar artículos que tengan puntos en común para poder acceder a ellos de forma más fácil.
Podemos ver la lista de categorías de la wiki en la página especial, Especial:Categorías.
Es importante que si hay categorías repetidas (nombre distinto, mismo significado), modifiquemos los archivos que forman una de las dos para unificarlo. Si siempre que creamos un artículo revisamos esto, ahorraremos mucho trabajo a los demás.
*Se explica como modificar la categoría de un artículo en la sección "Código".
Plantillas:
Hay varios tipos de plantillas, y debemos usar cada una cuando sea conveniente.
Por ejemplo, añadir la Plantilla:Construcción a un artículo que quede a medias, le meterá automáticamente dentro de la categoría Archivos en construcción, de modo que podremos ir fácilmente a ver todos los artículos que han quedado a medias y que se deben terminar y así no dejarlos en el olvido.
Del mismo modo si un archivo se debe traducir, actualizar u otros, hay que marcarlo con su correspondiente plantilla para que suceda de la misma forma.
*Se explica como implementar plantillas en un artículo en la sección "Código".
Estética:
Hay que respetar la estética de la wiki minimamente.
Por ejemplo, podréis apreciar que todos los objetos utilizan una plantilla predefinida que funciona como ficha y por lo tanto, todos los artículos del mismo tema deberán tener una estética idéntica en medida de lo posible.
Redirecciones:
Es muy importante que cuando vayamos a crear un artículo, nos aseguremos de que éste no exista con otro nombre.
Por ejemplo, puede que exista el artículo "Piedra Roja" y tengamos intención de crear el artículo "Redstone".
En este caso es importante que revisemos bien que no exista ya y si se diera el caso debemos redireccionar "Piedra Roja" a "Redstone", de manera que si buscamos "Piedra Roja" en el buscador, se nos abrirá de forma automática el artículo "Redstone".
Del mismo modo, crear artículos con palabras clave y redireccionar a su versión correcta es importante. Por ejemplo crear el artículo "Hopper" y redireccionarlo a "Tolva".
*Se explica como redireccionar artículos en la sección "Código".
Páginas requeridas:
Cuando se crea un artículo, muchas veces nos encontramos con el caso de que existen palabras que llevan directamente a otros artículos para ampliar la información.
Cuando vemos un artículo con dichas palabras en color rojo, significa que no existe el artículo al cual lleva, con lo cual es importante ir rellenando todos estos artículos para que no se queden "enlaces" colgados.
Si en cambio las palabras son azules, significa que el artículo ya está creado.
Otro modo de ver todos esos artículos a los cuales se hace mención, pero que no están creados es entrando en Especia:PáginasRequeridas, que nos sacará una lista completa.