CrafterESP escribió:
En estos momentos estoy desarrollando un rover para llevarlo a Ike y quiero que me digas algún consejo sobre este tipo de vehículos. Por ejemplo, tamaño, manned o unmanned, ciencia, peso, piezas recomendables...
Bueno los rover en caso de que sea una misión no tripulada y quieras sacar ciencia necesitas lo básico por lo menos 1 science jr, un par de mistery goo (por cada bioma que quieras explorar) a parte un sensor de cada tipo (temperatura, presión, gravedad ...) también requerirás bastante energía para transmitir toda esa ciencia, lo que puedes hacer es transmitir uno por uno cada reporte.
si es una misión tripulada se requieren mas cosas, puesto que también con los Kerbals tomaras muestras de tierra en cada bioma y harás reportes en cada EVA, así que necesitas un modulo que te permita almacenar esa información y kerbals para dicha labor.
Lo que yo hacia era enviar una misión tripulada a cada posible bioma y regresaba a kerbin con toda la ciencia posible (eran misiones con landers de peso medio-alto como el que publique antes.

este es un Lander de exploración científica y me permitía hacer experimentos en hasta 4 biomas y regresar a salvo a Kerbin (eso si... en órbita dejaba una sección de la nave con algo combustible para regresar)

En exploración científica yo uso los rovers mas para transporte de Kerbanautas para recolectar información de puntos lejanos de la zona de aterrizaje mas que para cosas científicas (por aquello de que transmitir puede bajar el porcentaje de ciencia obtenida hasta un 90%)

Espero que esta información te sea útil en tu misión de envío de Rover a Ike
CrafterESP escribió:
Yo no soy muy hábil con los SSTO, como mucho logro llegar a 30Km de altitud. No puedo saber el momento exacto para cambiar al modo de motores normales y por eso la nave se me desestabiliza y termino cayendo.
bueno en cuanto a los SSTO el truco es sencillo, en mi caso yo subo hasta 20 Km con una inclinación de unos 45 grados (esto me da una elevación y aceleración eficientes) luego de eso cambio el angulo de inclinación a unos 10 grados hasta llegar a los 30 Km (esto me da una gran aceleración y elevara mi velocidad a unos 1700 m/s sin perder alimentación de aire en los motores de jet (si notas en mi SSTO hay una configuración de varios Array de tomas de Aire radiales, es un truco que te permite tener un AirIntake de 0.01 hasta los 34 Km de altura por cuestiones aerodinámicas)), al llegar a los 30 Km y tener una velocidad de 1700 m/s o mas reduzco aun mas el angulo de elevación dejándolo al mínimo, y acelero mi SSTO hasta superar los 2000 m/s (normalmente esto me lleva una trayectoria sub-orbital con una apoapsis de entre 45 y 55 Km y con una velocidad de orbita de 2100 m/s), es en este momento que apago los motores de Jet cierro las tomas de aire y prendo mi reactor de combustible liquido con un angulo de elevación de unos 45 grados (esto me permite llevar el apoapsis a unos 70 Km o mas) y ya lo que sigue es solo la elevación del periapsis y hacer la órbita. espero que esto te sea de ayuda.