sageofwar escribió:
Un pentiun II no procesa mas de 4 GB de ram por mucho que te empeñes.
Bien, veo que hemos cambiado, antes eran solo 256 megas

Y efectivamente, un Pentium II "normal" no puede direccionar mas de 4 GB... de forma cacheada, se te olvidaba añadir. En cualquier caso mi confusion ha sido con el Pentium II "Xeon", que es si direcciona hasta 64 GB.
Volviendo al caso de mainque, creo que 4 GB esta muy de sobra con sus necesidades...
sageofwar escribió:
Un ejemplo más sencillo que el anterior con comparaciones. La memoria ram es un almacen de datos no procesa nada solo almacena. El bus de datos es un camino como las carreteras en una ciudad y el procesador es como una fábrica que produce coches. La fábrica tiene un máximo de 225 gps para localizar a los coches. Más coches no se pueden localizar y sería perder dinero y por lo tanto la fábrica no los produce.
Por lo que por muchas carreteras que tengas, por muchos almacenes que tengas única y exclusivamente tendras 225 coches circulando.
Por lo tanto por mucha placa para transmitir datos o mucha memoria para almacenarlos solo habrá los datos que el procesador pueda saber donde están.
Te voy a poner otra analogia yo, a ver que te parece.
Procesador = Operario de fabrica
Memoria RAM = Almacen pequeño temporal, situado cerca del operario
Disco duro = Almacen permanente y enorme, pero que esta lejos del operario.
Cuando un operario procesa el trabajo de la fabrica, se dispone a guardarlo en cajas, por tanto lo almacena en el almacen temporal (RAM), que lo tiene ahi al lado de el. Lo guarda ahi porque resulta que a veces tiene que acceder a esas cajas que ha guardado para comprobar albaranes y cerciorarse de que todo esta bien. Pero llega un momento que tiene tantas cajas que no caben en el almacen temporal (RAM), por tanto decide guardar aquellas que utiliza menos en el almacen permanente (Disco duro), pero claro, le cuesta llegar a el, y como encima es tan grande, le cuesta aun mas acceder a las cajas que hay guardadas o clasificar las que tiene que guardar.
Resumiendo, cuanto menor sea tu cantidad de RAM, mas rapidamente vas a necesitar utilizar accesos al disco, incrementando el coste temporal enormemente, y especialmente en sistemas Windows, y mas aun los antiguos (porque tienen un sistema de gestion de memoria swap, la que va al disco duro, bastante lamentable).
De lo contrario, si aumentas tu memoria RAM permites que la cantidad de datos "rapidos" gestionables sea mayor, aumentando mucho mas el rendimiento global del ordenador.
Esta claro que si tu uso habitual es utilizar el procesador de textos en una maquina con 2000 millones de nucleos en paralelo y 2000 millones de TB de memoria RAM, pues estas sobredimensionado, pero en el caso del PII, ponerle 256, o incluso 512 megas de RAM, no es para nada descabellado, sobre todo si quieres usar Win XP (el 95 no te gestiona 512 de RAM, si mal no recuerdo)
Conclusion: Siempre que la placa base te lo permita, es conveniente maximizar la memoria RAM para tener maximo rendimiento. Es mas, conviene aumentar la RAM mucho antes que mejorar el procesador.
Creeme cuando digo que se de lo que hablo, que no son cuatro cosas que he leido por ahi en internet :-D