mitikohalls escribió:
Hola, os he leído con cierto estupor, y me surgen infinitas dudas. Preguntaré algunas nada más, las que más curiosidad me suscitan.
[1] Por qué se denominan virtuales? Qué tienen de especial esas partículas para denominarse así?
[2] Qué hace que esas partículas se separen?
[3] Qué hace que esas partículas se vuelvan a juntar?
[4] Por qué se aniquilan mutuamente?
[5] Por qué las partículas aparecen en pares?
[6] Cómo es posible que la energía sea negativa? Teniendo en cuenta que un cuerpo a 0ºK (ideal) tiene energía nula, y a medida que su temperatura aumenta va adquiriendo más energía, significa que un cuerpo de energía negativa puede llegar a tener temperatura negativa? Cómo se explica eso?
[7] Por qué la partícula con "energía negativa" cae en el agujero pero su compañera no?
[8] Qué quiere decir que las leyes de la física dejan de aplicarse en una singularidad? Las leyes no existen en ese punto?
[9] Qué tamaño tiene una singularidad?
[10] Qué es la "confrontación de la presión"?
[11] Qué es (a grosso modo) un agujero negro? (Aclaración para los que no sepan nada)
[12] Qué es el "horizonte de sucesos" de un agujero negro?
Y por último una pregunta para MinatoKonoha: Exactamente sobre qué trata tu tesis? Dices que sobre la singularidad espacio-temporal en los agujeros negros, pero, sobre qué concretamente? Es tesis tuya por hobby o es tesis doctoral?
[1] Una partícula virtual es en general una partícula elemental (partículas que constituyen los elementos) que existe durante un tiempo tan corto que debido al principio de indeterminación de Heisenberg no es posible medir sus propiedades de forma exacta. El término "partícula virtual" se utiliza en contraposición a "partícula real" para explicar las infracciones que aquella parece cometer contra las leyes de conservación durante sus interacciones.
[2] Cada partícula tiene su energía, puede que al juntarse 2 partículas una tenga menos energía que la otra y esta misma se aniquila dejando a la otra libre, no es una separación en si, sino que una partícula con mas energía aniquila a su compañera.
[3] Estas partículas se juntan como un imán, unas tienen carga positiva y otras cargas negativas. Están esparcidas por el espacio y en todo momento están en acción.
[4] Siempre debe crearse una partícula con su antipartícula, conservándose así el número fermiónico (un número cuántico) del universo. Las partículas que surgen de este modo son virtuales porque en cuanto aparecen, tienen tan poca energía que al instante se aniquilan entre sí.
[5] No es que aparezcan en pares pero es casi imposible que una partícula este sola, por eso siempre se habla en pares.
[6] Con energía negativa me refiero a la carga que tiene la partícula, en física el termino de la energía se puede usar de muchas maneras y a veces se malinterpreta.
[7] Puede caer cualquiera de las 2, en el momento que su partícula compañera es aniquilada la otra sale disparada y logra no entrar en el punto de no retorno. (También pueden caer las 2 y no escapar ninguna)
[8] Efectivamente, las leyes de la física no existe en una singularidad, aun no se sabe ni el que ni el porque pasa esto. (Esto es una de las cosas que quiero averiguar en mi tesis)
[9] Según el tamaño del agujero negro.
[10] Con eso me refiero a la presión que hace la masa en un punto, cuando tu te sientas en una silla, tu masa esta haciendo presión a la silla por acción de la gravedad, es eso a lo que me refiero. No se si me entendiste xD
[11 y 12] Los agujeros negros son cuerpos celestes con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética (La luz) puede escapar de su proximidad cayendo inexorablemente en el agujero.
El cuerpo está rodeado por una frontera, llamada "horizonte de sucesos", a través de la cual la luz puede entrar, pero no puede salir, por lo que parece ser completamente negro.
Se llama Horizonte de sucesos ya que el único suceso que puede ocurrir una vez pasada la frontera es el de seguir cayendo en el agujero, ya que no hay velocidad posible suficientemente grande como para escapar de la atracción gravitatoria, ni siquiera a la velocidad de la luz se puede escapar (Aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo)
Pueden formarse durante el transcurso de la evolución estelar. Cuando el combustible nuclear se agota en el núcleo de una estrella (Que sea casi 3 veces más grande que nuestros sol), la presión asociada con el calor que produce ya no es suficiente para impedir la contracción del núcleo debida a su propia gravedad. En esta fase de contracción adquieren importancia dos nuevos tipos de presión. A densidades mayores de un millón de veces la del agua, aparece una presión debida a la alta densidad de electrones, que detiene la contracción en una enana blanca. Esto sucede para núcleos con masa inferior a 1,4 masas solares. Si la masa del núcleo es mayor que esta cantidad, esa presión es incapaz de detener la contracción, que continúa hasta alcanzar una densidad de mil billones de veces la del agua. Entonces, otro nuevo tipo de presión debida a la alta densidad de neutrones detendría la contracción en una estrella de neutrones. Sin embargo, si la masa del núcleo sobrepasa las 2,7 masas solares, ninguno de estos dos tipos de presión es suficiente para evitar que se hunda hacia un agujero negro. Una vez que un cuerpo se ha contraído dentro de su radio de Schwartschild, teóricamente se hundirá o colapsará en una singularidad.
Es una tesis propia, aunque en un futuro empezare a estudiar la carrera de física (espero que sea lo mas temprano posible xD) la tesis mas o menos consiste en dar a conocer que pasa exactamente dentro de la singularidad, es decir, dentro de un agujero negro que por ahora eso se desconoce. Se que parecera una tremenda locura pero ya no es solo por la tesis, sino por conocer mas a fondo este tema que me gusta tanto y si puedo sacar algo de el mas que mejor
