
El creador de esta guía (/u/sarlac)tiene bastantes más hechas, depende de la aceptación de ésta quizá traiga alguna más.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El espacio negativo de sarlac
Me gustaría aprovechar esta oportunidad para hablaros del espacio entre cosas. Frecuentemente en Minecraft, veo que la gente "suelta" sus construcciones en el terreno, pero no pertenecen realmente al sitio. A veces son pueblecitos, torreones, o incluso ciudades, que a su vez se convierten en un montón de construcciones que alguien "ha soltado" ahí en el terreno - Cerca unas de las otras, pero no CON ellas. Proximidad no implica que estén relacionados. Es la diferencia entre estar al lado de un extraño en el autobús, o hacer un viaje con un buen amigo. Los edificios tienen formas de comunicarse con el resto, y tú puedes decidir si tienen algo que decir.
Esta demostración comienza con la creación de un callejón entre dos edificios industriales. La ciudad es vieja, ha sido construida y reconstruida a lo largo de los años, dejando numerosos recovecos y pequeños pasadizos traseros. Para conseguir esto, comencé con los espacios, y dejar que éstos dieran forma a los edificios. Aunque pueda parecer una forma extraña de diseñar, los espacios entre construcciones son demasiado importantes como para dejarlos para el final.

Lo primero, es romper la superficie plana. El espacio tiene tres dimensiones, y dejarlo todo llano es demasiado "artificial" para una ciudad como ésta.
Una primeriza entrada a un edificio puede ayudarnos a establecer su presencia.

Un pequeño puente a través del callejón permite la circulación perpendicular a él, y crea un tercer nivel para trabajar con él más tarde. Esto servirá para definir el segundo edificio.

Todavía temprano en el proceso de diseño, me gusta definir límites, porque si no este angosto callejón podría alargarse por siempre y simplemente convertirse en una calle más. Al girar la escalera trasera 90º, significa que no puede verse la salida desde la entrada del callejón. Hay un poco más de encanto y misterio con este giro, y posiblemente peligro también ya que este es un barrio desagradable.

En cuenta de dejar todo simplemente encima del nivel del suelo original, diseñar hacia abajo también ayuda a sujetar ese espacio. Ahora también tenemos un sótano para propósitos malvados y negocios turbios.

Ya hemos construido lo bastante como para comenzar a hacer la fachada del primer edificio. Los materiales empleados hasta ahora son muy sencillos: cobble, piedra, slabs, ladrillos de piedra, y granito. También añadiremos acentos de madera para añadir un poco de vida y un toque de calidez al sitio.

El puente al través ahora define la forma del segundo edificio:

Al fondo, técnicamente está el tercer edificio, pero en verdad sólo nos sirve como telón para el escenario.

Para que el callejón se sienta angosto de verdad hay que mantener las proporciones, así que necesitamos que los edificios que lo rodean sean altos. Para ayudar a encerrar el callejón incluso más (y porque los puentes son maravillosos), añadimos un sexto camino de circulación arriba del todo. Lo mejor de todo sobre este puente es que ni siquiera se puede llegar a él desde la calle, lo que significa que tendremos que tener ésto en cuenta también al diseñar el interior de los dos edificios contiguos para hacerlo accesible.

Terminamos los techos del segundo y tercer edificio, que deliberadamente ponemos a distintas alturas para evitar la uniformidad.

Le añadimos una escalera de mano al primer edificio en el puente superior hacia la séptima altura, que da la opción de correr por los tejados. Este punto está escondido a la vista de la calle principal, pero para una quest por ejemplo, debería haber una forma de subir, y quizá una recompensa esperando arriba.

Vista desde la avenida principal.
En Japonés, la palabra es [ma] 間 y la traducción más parecida que tenemos en castellano es "el espacio entre". Puede verse de muchas formas, pero está normalmente asociado a la percepción. Puede ser el musgo entre las piedras, o el espacio entre las hojas de un árbol que dejan pasar la luz del sol. De igual forma, [ma] 間 puede referirse a la pausa entre dos notas, o al silencio que anticipa al caos, como la carga sísmica en SW:E2.

Vista desde la tercera altura.
Sea lo que quieras crear, [ma] 間 lidia con el concepto del espacio negativo - el espacio entre espacios, objetos o cosas, y es cualquier cosa menos "vacío".

Vista desde la sexta altura.

Vista desde la séptima altura. Al entrar en el callejón, hay diez salidas distintas. Se pueden esconder un montón de cosas.

Todo esto está perfectamente escondido de la avenida principal. Avanza muy rápido por este callejón en principio sin muchas pretensiones, y quizá te lo pierdas... Lo que hace que el que se tome su tiempo a explorarla, se lleve una gran recompensa.
Pensamientos finales: "Volvía a ser de noche. En la posada Roca de Guía reinaba el silencio[...]. Si hubiera soplado el viento, este habría suspirado entre las ramas, habría hecho chirriar el letrero de la posada en sus ganchos y habría arrastrado el silencio calle abajo como arrastra las hojas caídas en otoño. Si hubiera habido gente en la posada, aunque solo fuera un puñado de clientes, ellos habrían llenado el silencio con su conversación y sus risas, y con el barullo y el tintineo propios de una taberna a altas horas de la noche. Si hubiera habido música… pero no, claro que no había música. De hecho, no había ninguna de esas cosas, y por eso persistía el silencio."
~Patrick Rothfuss, El nombre del viento

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Post original: https://www.reddit.com/r/Minecraft/comm ... ive_space/
Álbum completo: http://imgur.com/a/yqlkc/all
Más guías de sarlac: https://www.reddit.com/search?q=subredd ... =top&t=all